NOSOTROS
¿Cómo es el proceso regulatorio?
Las distintas etapas y herramientas que componen el proceso regulatorio se ven
reflejadas en el ciclo de gobernanza regulatoria, el cual, busca que las medidas en
materia normativa atiendan las necesidades puntuales de los interesados, simplifiquen
las relaciones entre el Estado y la ciudadanía, y salvaguarden el bienestar social.
En la ilustración se describen las 6 fases del ciclo de gobernanza regulatoria con sus
respectivas herramientas:
1. Planeación: Aplicación de la Agenda regulatoria como herramienta de planeación
normativa, cuyo objetivo es informar los proyectos de actos administrativos que se
pretende expedir para el conocimiento y participación de la sociedad y los sujetos
regulados.
2. Diseño: Implementación del Análisis de Impacto Normativo (AIN) como instrumento
para evaluar la conveniencia, la justificación, potenciales impactos y las alternativas de
intervención, con el fin de tomar decisiones eficientes, transparentes y de calidad
3. Participación: Desarrollo de la consulta pública como mecanismo de participación de
la ciudadana en la construcción de lo público por medio de espacios institucionales
creados para tal fin.
4. Revisión de Calidad: Revisión y concepto de las entidades competentes sobre la
pertenencia y la viabilidad de los proyectos normativos.
5. Publicación: Uso de canales de comunicación que permitan poner en conocimiento de
la ciudadanía los actos administrativos de carácter general emitidos por el estado (Diario
Oficial o en las gacetas territoriales, según el caso).
6. Evaluación: Revisión sistemática y periódica del inventario de regulación para asegurar
que las regulaciones estén actualizadas, justifiquen sus costos y sean eficientes,
eficaces, simples y consistentes con los objetivos de política pública planteados.